02-10-2023 07:01 AM - editado 02-10-2023 07:02 AM
Hola a todos,
¿Alguna vez te has preguntado cómo medir el éxito de tus esfuerzos de SEO para tu curso Udemy? Si eres como muchos de nosotros, quieres asegurarte de que todo el trabajo duro que has invertido en la optimización de tu curso está realmente dando sus frutos en términos de aumento de visibilidad y de inscripciones.
Hay una serie de métricas diferentes que puedes utilizar para evaluar el éxito de tus esfuerzos de SEO, entre las que se incluyen:
Si realizas un seguimiento de estas y otras métricas clave, podrás comprender mejor cómo influyen tus esfuerzos de SEO en la visibilidad y el éxito de tu curso Udemy.
¿Tienes algún otro consejo para medir el éxito de tus esfuerzos de SEO? Iniciemos una conversación en los comentarios.
Eliana Cerna
Udemy Community Moderator
el 02-11-2023 05:43 AM
Hola @ElianaC este tema es una clave para el éxito! lo que hago al momento de crear un curso nuevo uso varias herramientas, el marketplace insight de Udemy, google trends, algunos complementos de seo y keywords, ahora no existe una receta única, pero cuando reviso el market place de Udemy y veo que muchos de mis cursos están en primera página, algunos han sido cursos destacados, más vendidos, populares, etc. sé que el tiempo invertido en los pasos mencionados se realizaron adecuadamente porque estoy teniendo bastante visibilidad.
Saludos
Pedro Alalá 👍
el 02-11-2023 07:22 AM
@pedroalcala me da mucho gusto escuchar que las estrategias que has implementado han sido exitosas y que tus cursos reflejan los resultados! Gracias por compartir con nosotros!
el 02-12-2023 01:17 AM
La verdad es que yo le dedico poco tiempo a esto, más allá de mirar en Marketplace Insights o en la propia página de Udemy. Pero sobre todo por desconocimiento, no tengo claro como abordarlo la verdad.
Saludos
Sergio
el 02-12-2023 12:30 PM
Saludos comunidad. Buen tema @ElianaC .
Con @AlvaroChirou , aparte de las 5 métricas que mencionas, solemos prestar atención a otra:
* la tasa de reembolsos.
Que algunos estudiantes reembolsarán, es un hecho. Puede ser por mi tonada, por mis diapositivas, por el tema... mil factores pueden darse. Pero cuando es frecuente o por regla general ocurren en un mismo curso, es un factor a tomar en cuenta.
¿por qué múltiples alumnos reembolsarían algo que eligieron, con frecuencia? Sabemos que elegir una formación no es fácil, por lo que hace saltar las alarmas cuando ocurre.
De mi lado en particular también suelo evaluar el tema de recompra. Es otra métrica, especialmente si tienes cursos relacionados en temática:
Si es un estudiante nuevo en un área, ¿por qué no accede a otras formaciones? ¿Qué puedo hacer para que mis formaciones le resulten útiles acorde a su etapa profesional?
Y esto me permite reacomodar algunas estrategias de formación y actualización.
Saludos
el 02-13-2023 04:32 AM
Esa es una estrategia que yo uso mucho. Sin embargo, a los que tenemos los cursos en UFB nos es más complicado sacar el dato, ya que los alumnos de UFB no devuelven los cursos. Entonces tengo que intentar primero diferenciar los dos grupos de alumnos para ver el impacto real de las devoluciones. Y como no hay estadísticas separadas de alumnos de los dos tipos es un rollo hacerlo a mano 😞
@Bella @ElianaC aprovecho para pedir de nuevo que se cree una estadística que permita diferenciar los tipos de alumnos para poder hacer este tipo de cosas. Sería muy útil.
Saludos
Sergio de Apasoft
el 02-13-2023 05:53 AM
@Sergio-Apasoft es un buen detalle lo de UFB.
Tengo la mayoría de mis formaciones en UFB, para esos casos tomo más que todo la métrica de participación. Viste que cada alumno lleva su etiqueta correspondiente si es de UFB y el %, por lo que si veo baja participación sostenida en el tiempo, suelo revisar si el mercado corporativo esta muy alejado de lo que estoy enseñando.
Como comenté en otra publi, muchos alumnos requieren una solución puntual del curso. Es algo especialmente esperable de UFB donde las empresas requieren soluciones rápidas a entornos VUCA. Por ello, es esperable que primero realicen algo que les interesa y luego lo demás. Si veo poco avance en líneas generales si me preocupa. Hasta ahora, gracias a Sheng Long, no me pasa. Son contadas excepciones las que puedo ver en esa situación.
el 02-13-2023 06:06 AM
Hola @Sergio-Apasoft
Quizá te pueda servir, en los cursos, en el módulo de estudiantes, te figura cuando un estudiante es de UFB y no,por ejemplo
Y de ahí podes medir determinadas cosas (porcentaje de avance, abandono ya q te da la fecha de ingreso y la última q tomo una clase).
De la mano de lo que te dice @Gaston Galarza , en nuestro caso tenemos más de 60 cursos en UFB, donde esto q te comento es clave para el análisis y estudio de lo que se está hablando, y en nuestro caso, por su volumen, nosotros cruzamos los datos (q te da udemy) para segmentar q estudiantes se repiten en q cursos, medir intereses e inclusive saber q ofrecer en promocionales a cada segmento de estudiantes en diferentes cursos.
Así sabemos q % es de UFB, % de avance, tasa de abandono y éxito, todo con un simple script de python
el 02-13-2023 07:23 AM
Gracias a los dos @AlvaroChirou uy @Gaston Galarza. A eso me refiero. En ese listado puedes ver tus alumnos de UFB, pero tienes que generarte un CSV y manipularlo tu. Me gustaría que Udemy nos lo diera separado de alguna forma, incluidos los de suscripción individual, que no tardaran en ser más con el tiempo
Saludos
Sergio
el 02-13-2023 07:51 AM
Claro, si. Te dan los datos y tenes que manipularlos. Es verdad que a medida que avanza la suscripción individual tendremos más factores que ver.
02-23-2023 07:58 AM - editado 02-23-2023 08:01 AM
Dedico muy poco o nada de tiempo a esto y sin embargo al buscar la principal palabra clave en udemy el curso aparece no solo en la primera página sino en la posición 1 o 2. Eso sucede con casi todos mis cursos.
Lo que si hago es asegurarme de que tanto en el título, como en el subtítulo aparezca la palabra clave, además de aparecer en el resto de la información del curso.
Muy importante es para mí, que la información sea super relevante para el alumno y deje muy claro lo que puede encontrar en el curso, eso se traduce en las mejores calificaciones lo cual aumenta el posicionamiento del curso.
También ayuda mucho que la taza de reembolsos es tan baja que resulta incluso ridícula.
Espero que el comentario les sirva.
Saludos a todos,
N.C. Kurt
Autor, dedicado al estudio del potencial humano.
Usuario | Recuento de "Me gusta" |
---|---|
6 | |
5 | |
3 | |
3 | |
2 |
Ups, parece que no eres un instructor de Udemy registrado. ¿Quieres convertirte en instructor? ¡Nos encantaría tenerte con nosotros!
Conviértete en instructor ¿Ya eres instructor? Inicia sesión
Podrás unirte al club de instructores una vez que publiques tu primer curso. Mientras tanto, encontrarás mucha ayuda y consejos en Studio U en Español.