el
08-16-2023
10:14 AM
- fecha de última edición
09-01-2023
04:29 PM
por
DavidV.
Hola, comunidad de instructores!
Ustedes, como instructores, alimentan esta comunidad y la convierten en el maravilloso lugar que es hoy. Dicho esto, ¡queríamos celebrarlo con un sorteo!
Para el sorteo, vamos a regalar una taza Udemy a 1 instructor que responda a la pregunta de este post del 16 de agosto al 30 de agosto. Durante el periodo del sorteo. 1 instructor que responda a la pregunta será elegido al azar para conseguir una taza (a menos que ya hayas recibido una durante este periodo). Límite de una persona. Oferta válida hasta agotar existencias.
Esta es la pregunta que nos gustaría que respondieras:
¿Cuáles son los 3 consejos que puedes compartir sobre tu proceso de creación de cursos?
Comenta para tener la oportunidad de ganar una taza.
El ganador será seleccionado al azar. Mayores de 18 años pueden participar. El plazo de inscripción finaliza el 30/8/23 a las 23:59, hora del Pacífico. Los ganadores serán contactados por DM.
Mucha suerte!
FELICIDADES a el ganador del concurso:
Serás contactado por correo electrónico sobre tu premio.
¡Gracias por la participación de todos y estén atentos al próximo sorteo que se realizará en el futuro!
¡Resuelto! Ir a solución.
el 08-18-2023 11:11 AM
Ir a solución
Hola a todos.
Los consejos, que yo aplico para mis cursos y que quiero compartir son:
1: Definir el Tema y Objetivos
2: Investigación y Planificación
3: Creación de Contenido y Actualización Continua
Un saludo a tod@s
el 08-20-2023 01:03 AM
Ir a soluciónMis consejos:
1.- Establece un temario propio, proporcionado con ejercicios y pruebas, aparte de código resuelto.
2.- Establece una evolución de la dificultad (si es posible), acorde con el curso, para evitar abandonos.
3.- Marca una actualización de cada curso que tengas cada tres meses, revisando si todo lo que das sigue en auge o cambia aquello no acorde.
el 08-20-2023 10:22 AM
Ir a solución1.- Actualizar los cursos almenos 1 vez por semana.
2.-Dar retos y material para resolver de los cursos al menos 1 vez al mes.
3.-Realizar consultas de lo aprendido a los estudiantes.
el 08-23-2023 08:06 AM
Ir a soluciónAquí van mis tres consejos! Espero que puedan ser útiles:
1. El más importante, hacer el curso con ilusión y dedicación. Hacerlo con un buen estado de ánimo y atención al detalle es lo fundamental para que en general el curso salga bien.
2. Intenta transmitir de forma concisa y precisa los conocimientos en los que seas bueno o experto. La elección de un buen tema es fundamental !
3. El último y tercero, mantener tu curso actualizado y al día, es fundamental que tu contenido no se quede desactualizado y prestar atención a las preguntas/inquietudes de tus alumnos .
el 08-24-2023 08:49 AM
Ir a soluciónCreo que siempre para poder entregar un curso aceptable se deben tener en cuenta los siguientes puntos principalmente:
1. Plantear el contenido del curso para un público objetivo, siempre debemos pensar antes como estudiantes y reconocer que antes de iniciar un curso tenemos un nivel de conocimiento. Por tal motivo puede ser que durante la práctica del curso los estudiantes se guíen más, por el material que les compartimos y no verdaderamente por un aprendizaje real.
2. Ser muy específicos como instructores al momento de explicar una función o tarea, suponiendo que los estudiantes puedan llegar a replicar múltiples veces cualquier conocimiento impartido.
3. Cada clase debería tener a la medida de las posibilidades una práctica obligatoria. La teoría ayuda a entender la lógica de los procedimientos y por qué de ello, pero la práctica motiva al estudiante a interactuar con algo nuevo y a descubrir que lo que aprende lo puede materializar por él solo.
el 08-28-2023 06:52 PM
Ir a solución1.- Planificación
El curso debe contener información especializada y detallada, por lo tanto es importante planificar el curso definiendo objetivos de aprendizaje y el contenido que se realizara en cada sesión. Es importante realizar un esquema de flujo del curso, esto permitirá una fluidez del curso, ademas de mantenerlo en el camino que deseamos.
2.- Interactivo y practico
Como leí por ahí es importante que el contenido sea didáctico, aplicando las practica, es decir aprender haciendo, los cuestionarios son importantes para dar esa sensación de interactividad con el estudiante, en los ejemplos de la praxis es importante realizar ejemplos de la vida real y no solo de laboratorio.
3.-Calidad visual y comunicación
La calidad del audio y video es fundamental para mantener el interés, hablar de forma modulada y clara a un ritmo apropiado para que los estudiantes tengan tiempo para entender la explicación dada, fomentar la comunicación entre el instructor y los estudiantes a través de la comunidad Udemy.
el 09-01-2023 06:06 AM
Ir a soluciónA continuación mis recomendaciones sobre dos temas muy importantes:
Temario:
Tres ideas para tu elaboración
Videos:
Suerte!!!
08-18-2023 03:24 PM - editado 08-18-2023 03:26 PM
Ir a soluciónHola comparto algunas ideas según mi experiencia
1) Primero: Investiga el nicho donde piensas que tienes conocimientos, puedes usar la herramienta de udemy y comparar como le esta resultando a otros cursos de una temática similar
2) Segundo: No hagas cursos largos si eres nuevo y no tienes una cierta presencia online (Branding), es mejor un curso corto con buen audio y bien editado
3) Tercero: No es lo mismo empezar a crear cursos con dinero que sin dinero en el bolsillo
4) Cuarto: Planifica tus embudos de ventas, ya sea youtube, facebook etc y ve sacando estadísticas con lo que funciono y lo que no funciona
5) Quinto: Trata de convencer al usuario de comprar tu producto, esto es lo mas difícil de lograr, así que se necesita skill de vendedor mas que en la enseñanza de la temática en concreto
el 08-18-2023 05:06 PM
Ir a solucióncomo primer consejo, es que no abandonen las practicas , hay muy buen material y esta muy actualizado.
como segundo consejo, practicar mucho, todo esta muy bien explicado y muy claro, para mejorar y/o aprender nuevas herramientas.
y como tercer consejo, sean constante en el aprendizaje.
el 08-19-2023 02:59 AM
Ir a soluciónCuando creo un nuevo curso siempre empiezo por elaborar un temario que divido en módulos, esto me ayuda a seguir una línea y no desviarme.
Después me preparo cada clase de forma individual, miro información para estar actualizada y hago pruebas antes de ponerme a grabar el vídeo definitivo.
Otro de los consejos que puedo dar es que, al terminar, siempre le pido a algún familiar que mire los vídeos para ver si están bien, aunque siempre los reviso yo también a ver si todo ha salido bien, la iluminación, el sonido y demás.
Espero haber podido ayudar un poco. Gracias y ánimo con vuestros cursos.
el 08-19-2023 03:22 AM
Ir a soluciónBuenos días 🙂
Mis tres consejos sobre el proceso de creación son:
1º Elige un tema que te apasione y que controles con solvencia. Analiza la demanda con las herramientas que te proporciona Udemy y aprende de los creadores que ya tienen publicados cursos sobre ese mismo tema (cómo han estructurado el contenido, qué documentos descargables ofrecen, cuantas horas dura su curso,...).
2º Crea un guion del curso completo teniendo en cuenta a tu público objetivo e incluye contenido de inicio para un nivel un poco inferior. Es decir, no des por hecho que todas las personas que comprarán tu curso conocen todos los conceptos, es mejor que pierdas un minuto en explicar un concepto que perder un alumno porque no se siente preparado. Los alumnos que si que conozcan el concepto, lo reforzarán y seguirán adelante. En este punto también recomiendo hacer clases cortas por conceptos, de ese modo, el estudiante que necesite repasar un concepto podrá acceder a la clase que busca con facilidad y el que lo tenga claro, podrá saltarse la clase sin perderse contenido adicional.
3º Busca la excelencia en la edición. Un buen sonido y una buena calidad de imagen facilitan el estudio y la constancia. La duración adecuada de los clases es también muy importante. No utilices música de fondo a no ser que esté justificada, a muchos estudiantes nos distrae del contenido y tenemos que forzar la atención sobre la voz... si esto dura más de 10 minutos es agotador y nos deja sin ganas de ver la siguiente clase.
Y sobre todo... CREA EL CURSO QUE TE HUBIERA GUSTADO RECIBIR CUANDO APRENDISTE ESE CONTENIDO 😉
el 08-19-2023 11:43 AM
Ir a solución¡Hola deseo que todos estén muy bien! Entonces, Consejo 1: Crearte un horario para trabajar y respetarlo. Consejo 2: Da todo lo mejor de ti a tus alumnos, no les niegues información, el alumno lo siente, además, ¡es satisfactorio saber que estás haciendo un excelente trabajo y que las personas saldrán felices con tu curso! Consejo 3: Crea todo el curso y cuando este listo súbelo!
el 08-19-2023 02:36 PM
Ir a solución1) Encuentra una o varias necesidades.
2) Planea una solución práctica o eficiente a lo planteado en el punto 1.
3) Produce tu solución de forma eficiente para venderla al ojo y al oído.
el 08-19-2023 04:34 PM
Ir a solución🚀 Los 3 Pilares del Éxito en la Creación de Cursos 🏆
🎓 Empatía: Antes de comenzar la creación del contenido, me pongo en los zapatos del estudiante. 🤔 Me pregúnto: "Si yo fuera nuevo en este tema, ¿qué me gustaría saber primero?, La empatía guía la estructura del curso, creando una base sólida paso a paso. 📈 Es esencial mantener un equilibrio, ofrecer suficiente información pero sin aburrir.
🎨 Practica: Para que el aprendizaje sea efectivo, es importante fomentar la practica. 💡 Integrar ejercicios prácticos, cuestionarios ✍️ y proyectos reales 🛠 en cada sección. Estos elementos reforzara los conceptos, y permitira a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
🔄 Retroalimentación: 🔍 Leyendo o escuchando comentarios y reseñas se mejorara lo aprendido reforzando con tips y consejos. 💬 Un buen curso es como una planta 🌱: Se planta, crece, se adapta y florece según el cuidado y atención que recibe.
el 08-20-2023 01:03 AM
Ir a soluciónMis consejos:
1.- Establece un temario propio, proporcionado con ejercicios y pruebas, aparte de código resuelto.
2.- Establece una evolución de la dificultad (si es posible), acorde con el curso, para evitar abandonos.
3.- Marca una actualización de cada curso que tengas cada tres meses, revisando si todo lo que das sigue en auge o cambia aquello no acorde.
el 08-20-2023 05:06 AM
Ir a soluciónTres consejos para crear cursos efectivos:
Definir Objetivos Claros:
Antes de comenzar a crear un curso, es crucial tener en claro cuáles son los objetivos de aprendizaje que deseas lograr. Definir qué habilidades, conocimientos o competencias específicas que los estudiantes adquieran al completar el curso. Tener objetivos claros te ayudará a estructurar el contenido de manera coherente y a evaluar si el curso es exitoso en el logro de sus metas.
Diseñar Contenido Estructurado:
Organiza el contenido del curso de manera lógica y secuencial. Asegúrarse de que haya una progresión natural desde conceptos básicos hasta más avanzados.
Interacción y Participación Activa:
Fomenta la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Pedir a los estudiantes que apliquen lo que están aprendiendo a situaciones prácticas o casos de estudio, y que lo puedan manifestar en la seccion de preguntas y repuestas. Usando difirentes herramientas digitales para gamificación ejemplo
el 08-20-2023 10:22 AM
Ir a solución1.- Actualizar los cursos almenos 1 vez por semana.
2.-Dar retos y material para resolver de los cursos al menos 1 vez al mes.
3.-Realizar consultas de lo aprendido a los estudiantes.
el 08-20-2023 04:59 PM
Ir a solución¿Cuáles son los 3 consejos que puedes compartir sobre tu proceso de creación de cursos?
Mis consejos:
1.- Comprender al público y las necesidades que tienen. Saber qué expectativas tienen del curso y qué aprenderán.
2.- De la mano de mi anterior punto, pedir feedback, siempre al final del curso o de x sección me es buena práctica.
3.- Implementar ejercicios prácticos luego de haber repasado la teoría. Esto fijará los conocimientos de los estudiantes.
el 08-20-2023 05:38 PM
Ir a soluciónQue tal!
Personalmente tengo varios consejos pero puedo destacar estos tres:
1. Ser constante: La importanca de mantener los cursos actulizados y al día es muy importante tanto para la comunidad de estudiantes como para el propio instructor.
2. Ser paciente: Un curso requiere paciencia para que sea bueno o excelente. En lo personal, la paciencia es clave para perseverar.
3. Ser activo con tu comunidad de estudiantes: Los estudiantes desean ser escuchados. Si bien el un curso con mucha cantidad de estudiantes es dificil responder a todos, podemos crear una comunidad en Facebook, telegram o cualquier otra plataforma que permita esa interacción más personal y "humana" con ellos. Eso creo que es un valor agregado que podemos dar y sin duda también nos ayuda a crecer como instructores.
Saludos
el 08-20-2023 08:22 PM
Ir a soluciónMIS 3 CONSEJOS SOBRE LA CREACIÓN DE CURSO
1.- DEFINE TU FORTALEZA: 💪
Primero, define muy bien para lo que eres bueno, según tu propósito y lo que realmente amas hacer y que le pueda servir a las personas. Identificar tu don es uno de los puntos básicos al momento de crear un curso, ya que las personas que van a aprender con tu curso, lo van a disfrutar de la misma maneras en la que tu lo disfrutaste al crearlo.
Encontrar aquello que amas, te gusta y para lo que eres bueno, es el primer paso para la creación de un producto o curso exitoso que realmente sirva a las personas.
==========================
2.- ESTRUCTURA TU CURSO 📋
Segundo, dale un orden a tu curso, eligiendo temas esenciales que se necesitan aprender primero para que tus alumnos puedan entender y dominar los próximos temas, hasta el final.
Recomiendo, que el tema anterior sea la base para entender y aprender bien el siguiente, y el tercer tema, de los 2 primeros, seguidamente.
==========================
3.- TU MEJOR AMBIENTE 👩💼
Encuentra un ambiente cómodo y tranquilo donde puedas grabar tu curso, el ambiente es muy importante para que te puedas concentrar y puedas organizar bien tus ideas para dejarte entender ante tus alumnos. 👍
==========================
Podría decir, que con estos 3 consejos, podría hacer un minicurso 😅 los títulos atractivos de cada módulo o tema, también ayudan a motivar a los alumnos a que continúen tu curso. Espero que les haya servido... ÉXITOS 🫶⚡
Atte. Jess Genuino 💎✨
08-20-2023 08:52 PM - editado 08-20-2023 08:54 PM
Ir a soluciónHola a Todos!
Si estás iniciando como instructor, tal vez te sirvan estos tips:
1. Saca provecho de las IA para estructurar tu curso: Si ya sabes de qué tratará tu curso pero aún no tienes bien estructurado el temario, utiliza las IA (como chatGPT) para organizar los temas de forma coherente y cronológica. Esto te marcará rápido el camino que debes seguir para alcanzar tu tema objetivo.
2. No inicies tu curso grabando los primeros temas: Una vez que tienes bien estructurado tu temario, no inicies con las grabaciones de los primeros temas, si es posible inicia con varias secciones posteriores, así cuando regreses a grabar los primeros ya tendrás más confianza y fluidez para hablar (las primeras secciones son la clave para mantener a los estudiantes con interés).
3. Graba de corrido y después edita: Es común cometer errores, si al hablar te trabas, no detengas la grabación!, respira profundo y vuelve a explicar la parte que no quedó bien, ya que concluyas editas el video y recortas lo que salió mal. Esto te hará ahorrar mucho tiempo.
Espero alguna de estas recomendaciones les sirvan, mucho éxito!!
el 08-21-2023 08:31 AM
Ir a soluciónHola a toda la comunidad de instructores de Udemy!
Les dejo 3 tips que me han servido mucho en la creación de cursos, espero que les sirvan 😉
1) Definir los temas específicos y nivel de dificultad que deseamos abordar (no "irse por las ramas")
2) Brindar ejemplos prácticos para integrar teoría con práctica
3) Incorporar siempre elementos audiovisuales atractivos para captar la atención de nuestros alumnos
Abrazo desde Argentina! 🇦🇷
el 08-21-2023 11:20 AM
Ir a soluciónHola a todos estos son algunos consejos que considero les pueden servir:
1: Trata de alinear la creación de cursos, con tu vida y no al reves.
Con esto me refiero a que muchas veces se nos ocurre una idea de un muy buen curso que podría ser util para todos o para un grupo en especifico, sin embargo, a veces se desvía un poco de la tematica de "nuestra vida" lo que convierte el proceso de creación algo engorroso y aveces extenuante, por ejemplo:
Soy ingeniero en telecomunicaciones y durante los ultimos años de mi carrera he estado muy involucrado en temas de proyectos de recolección de datos y en gestión de proyectos en general. En temas de producción de contenido me es mas fácil y practico realizar Cursos de estas dos tematicas ya que estoy en constante actualización y en constante ejercicio de estas capacidades.
El otro caso podría ser crear cursos de por ejemplo temas puntuales de telecomunicaciones que aunque tengo un buen entendimiento del área por mis estudios. requieren de "tiempo extra" para actualizarme con literatura actual y en muchos casos requeriría mucho tiempo si es un tema del cual no soy un "Experto".
En resumen, intenta crear cursos de lo que te gusta, de lo que eres bueno y de lo que siempre pasas haciendo, así no sentiras que esto es un "Trabajo extra" o secundario y sera mucho más facil el proceso de creación de contenido.
2: Prueba y error (sientete cómodo)
Este consejo va para los nuevos, Para comenzar a veces no tenemos claras muchas cosas. ¿Como estructuro el orden del curso (contenido)? ¿Que equipo voy a utilizar para la grabación (audio, video,luces,fondo)? ¿Como voy a grabar (posición de la camara, microfono, en que formato y como se guardan las grabaciones) ¿Como voy a editar?
Inicialmente te puedo decir que con las cosas que probablemente ya tienes a mano puedes hacer muy buenas grabaciones, haz la prueba y te daras cuenta que el producto puede ser algo bueno, intenta las veces que quieras hasta que te salga bien (trata de cumplir los requisitos minimos de UDEMY). Edita con un software que tengas a la mano y de igual manera te puedes encontrar muchos muy utiles en internet y al final muestraselo a tus amigos o conocidos para que te den retroalimentación y con la practica al final te aseguro tendras muy buenos resultados.
3: Organizate, enfocate, investiga y crea
Normalmente para crear cursos comienzo con una idea, una pregunta o con una frase simbolica, por ejemplo: ¿Como podría yo dirigir proyectos? ya que comienzo con una necesidad (en este caso la de alguien que no sabe como dirigir proyectos) y esto se puede traducir a algo como, Curso de Dirección de Proyectos.
Pero que tal que yo quiera apuntarle a un nicho puntual, suponiendo que he identificado una necesidad de capacitación en ese nicho, siguiendo con el ejemplo anterior resulta ser que he identificado que hay muchos jardineros que quisieran saber como aplicar la dirección de proyectos pero en su rubro. De aquí yo podría crear un curso que podría ir así: Dirección de Proyectos de Jardinería. En este curso adaptaría la metodología a la jardinería puntualmente.
Luego cuando ya tengo el enfoque creo una estructura de indices compuesta por módulos y temas, y luego poco a poco voy llenando cada tema con el contenido y las practicas relevantes.
Recuerda siempre pensar como lo haría un estudiante y trata de darle contenido util y practico que sienta que al ver el primer video ya puede salir en este caso a aplicar la Dirección de proyectos en su jardín.
Saludos.
el 08-22-2023 02:28 PM
Ir a soluciónMi enfoque y prioridad para desarrollar un buen curso se resume en 3 simples cosas:
FIN 😄
el 08-23-2023 02:43 AM
Ir a solución1. Investigación y Comprensión del Alumno Objetivo: Entrevista a Potenciales Alumnos. Antes de comenzar a diseñar tu curso, realiza una investigación exhaustiva. Entrevista a más de 25 personas a las que quieres dirigir el curso. Pregunta sobre sus necesidades, qué cursos han comprado anteriormente, qué les gustó y qué no.
2. Herramientas y Anécdotas Sorprendentes: Incluye en tus clases herramientas únicas, anécdotas y elementos divertidos que capten la atención de los estudiantes.Efecto "WOW" en Cada Clase. Crea momentos inesperados que mantengan a los estudiantes comprometidos y emocionados por aprender. Puedes utilizar preguntas intrigantes, desafíos prácticos o historias inspiradoras.
3. Monitoreo de Métricas: Observa qué partes del curso atraen más atención y cuáles menos. Adapta el contenido según el interés y las preguntas de los estudiantes. Es la forma más efectiva de que puedas evolucionar tu curso. Piensalo mas como un producto de software: evolucionado de manera iterativa e incremental. 😉
el 08-23-2023 08:02 AM
Ir a soluciónHola estimados colegas instructores
Este punto termina siendo muy particular del estilo de cada instructor, en micaso hago lo siguiente:
1) Busco temas de interés para el perfil de alumno al que apunto.
2) Analizo las habilidades que tengo en el tema de interés para abordar un curso en donde si es necesario aprendo, me capacito para trasmitir con total seguridad las afirmaciones que haga.
3) Creo la estructura del contenido de lo general a lo específico, teniendo presente el llegar a un entregable al final del curso, es decir, un modelo aplicable en el contexto laboral del estudiante.
el 08-23-2023 08:06 AM
Ir a soluciónAquí van mis tres consejos! Espero que puedan ser útiles:
1. El más importante, hacer el curso con ilusión y dedicación. Hacerlo con un buen estado de ánimo y atención al detalle es lo fundamental para que en general el curso salga bien.
2. Intenta transmitir de forma concisa y precisa los conocimientos en los que seas bueno o experto. La elección de un buen tema es fundamental !
3. El último y tercero, mantener tu curso actualizado y al día, es fundamental que tu contenido no se quede desactualizado y prestar atención a las preguntas/inquietudes de tus alumnos .
el 08-23-2023 11:03 AM
Ir a soluciónHola a todos 🙌
Les brindo diversos consejos valiosos para el proceso de creación, desarrollo y mantenimiento de su curso. 👇
💙 1. Conocer a tu Audiencia: Antes de empezar, es vital entender a quiénes va dirigido el curso. Investigá sus necesidades y expectativas para poder diseñar un contenido que les sea realmente útil.
💎 2. Calidad sobre Cantidad: No te apresures en cubrir demasiados temas. Es preferible enfocarse en unos pocos y explicarlos a fondo. La calidad del contenido y cómo lo presentás es lo que va a generar valor en tus estudiantes.
💬 3. Integración Práctica: Incorporá ejercicios prácticos y casos de estudio que reflejen situaciones reales. La teoría es importante, pero la aplicación práctica es lo que hace que los conceptos se adhieran.
💡 4. Uso de Historias y Ejemplos Reales: Integrá anécdotas e historias reales para hacer que los conceptos abstractos cobren vida. Esto ayuda a los estudiantes a conectar con el material y a entender cómo aplicarlo.
Luego de crear tu curso te recomiendo lo siguiente:
🔮 1. Feedback Continuo: Luego de lanzar el curso, mantente en contacto con tus alumnos y recopilá sus opiniones. La retroalimentación te va a ayudar a hacer mejoras continuas y asegurar que estás en el camino correcto.
🤝 2. Fomentar la Comunidad: Creá espacios donde los estudiantes puedan interactuar entre sí, como foros o grupos. Fomentar una comunidad de aprendizaje puede aumentar la motivación y el compromiso.
⭐3. Ética y Transparencia: Mantené una conducta ética en todo el proceso, desde la promoción hasta el contenido y la interacción con los estudiantes. La confianza es clave en la relación educativa.
En síntesis, no te enfoques únicamente en la creación del curso; también es fundamental considerar el mantenimiento y la asistencia continua con los estudiantes. Esta atención al detalle le agregará más valor a tu curso, lo cual probablemente se traducirá en más opiniones positivas, impulsando así su popularidad y éxito.
Usuario | Recuento de "Me gusta" |
---|---|
14 | |
7 | |
6 | |
4 | |
3 |
Ups, parece que no eres un instructor de Udemy registrado. ¿Quieres convertirte en instructor? ¡Nos encantaría tenerte con nosotros!
Conviértete en instructor ¿Ya eres instructor? Inicia sesión
Podrás unirte al club de instructores una vez que publiques tu primer curso. Mientras tanto, encontrarás mucha ayuda y consejos en Studio U en Español.