el
08-16-2023
10:14 AM
- fecha de última edición
09-01-2023
04:29 PM
por
DavidV.
Hola, comunidad de instructores!
Ustedes, como instructores, alimentan esta comunidad y la convierten en el maravilloso lugar que es hoy. Dicho esto, ¡queríamos celebrarlo con un sorteo!
Para el sorteo, vamos a regalar una taza Udemy a 1 instructor que responda a la pregunta de este post del 16 de agosto al 30 de agosto. Durante el periodo del sorteo. 1 instructor que responda a la pregunta será elegido al azar para conseguir una taza (a menos que ya hayas recibido una durante este periodo). Límite de una persona. Oferta válida hasta agotar existencias.
Esta es la pregunta que nos gustaría que respondieras:
¿Cuáles son los 3 consejos que puedes compartir sobre tu proceso de creación de cursos?
Comenta para tener la oportunidad de ganar una taza.
El ganador será seleccionado al azar. Mayores de 18 años pueden participar. El plazo de inscripción finaliza el 30/8/23 a las 23:59, hora del Pacífico. Los ganadores serán contactados por DM.
Mucha suerte!
FELICIDADES a el ganador del concurso:
Serás contactado por correo electrónico sobre tu premio.
¡Gracias por la participación de todos y estén atentos al próximo sorteo que se realizará en el futuro!
¡Resuelto! Ir a solución.
el 08-18-2023 11:11 AM
Ir a solución
Hola a todos.
Los consejos, que yo aplico para mis cursos y que quiero compartir son:
1: Definir el Tema y Objetivos
2: Investigación y Planificación
3: Creación de Contenido y Actualización Continua
Un saludo a tod@s
el 08-20-2023 01:03 AM
Ir a soluciónMis consejos:
1.- Establece un temario propio, proporcionado con ejercicios y pruebas, aparte de código resuelto.
2.- Establece una evolución de la dificultad (si es posible), acorde con el curso, para evitar abandonos.
3.- Marca una actualización de cada curso que tengas cada tres meses, revisando si todo lo que das sigue en auge o cambia aquello no acorde.
el 08-20-2023 10:22 AM
Ir a solución1.- Actualizar los cursos almenos 1 vez por semana.
2.-Dar retos y material para resolver de los cursos al menos 1 vez al mes.
3.-Realizar consultas de lo aprendido a los estudiantes.
el 08-23-2023 08:06 AM
Ir a soluciónAquí van mis tres consejos! Espero que puedan ser útiles:
1. El más importante, hacer el curso con ilusión y dedicación. Hacerlo con un buen estado de ánimo y atención al detalle es lo fundamental para que en general el curso salga bien.
2. Intenta transmitir de forma concisa y precisa los conocimientos en los que seas bueno o experto. La elección de un buen tema es fundamental !
3. El último y tercero, mantener tu curso actualizado y al día, es fundamental que tu contenido no se quede desactualizado y prestar atención a las preguntas/inquietudes de tus alumnos .
el 08-24-2023 08:49 AM
Ir a soluciónCreo que siempre para poder entregar un curso aceptable se deben tener en cuenta los siguientes puntos principalmente:
1. Plantear el contenido del curso para un público objetivo, siempre debemos pensar antes como estudiantes y reconocer que antes de iniciar un curso tenemos un nivel de conocimiento. Por tal motivo puede ser que durante la práctica del curso los estudiantes se guíen más, por el material que les compartimos y no verdaderamente por un aprendizaje real.
2. Ser muy específicos como instructores al momento de explicar una función o tarea, suponiendo que los estudiantes puedan llegar a replicar múltiples veces cualquier conocimiento impartido.
3. Cada clase debería tener a la medida de las posibilidades una práctica obligatoria. La teoría ayuda a entender la lógica de los procedimientos y por qué de ello, pero la práctica motiva al estudiante a interactuar con algo nuevo y a descubrir que lo que aprende lo puede materializar por él solo.
el 08-28-2023 06:52 PM
Ir a solución1.- Planificación
El curso debe contener información especializada y detallada, por lo tanto es importante planificar el curso definiendo objetivos de aprendizaje y el contenido que se realizara en cada sesión. Es importante realizar un esquema de flujo del curso, esto permitirá una fluidez del curso, ademas de mantenerlo en el camino que deseamos.
2.- Interactivo y practico
Como leí por ahí es importante que el contenido sea didáctico, aplicando las practica, es decir aprender haciendo, los cuestionarios son importantes para dar esa sensación de interactividad con el estudiante, en los ejemplos de la praxis es importante realizar ejemplos de la vida real y no solo de laboratorio.
3.-Calidad visual y comunicación
La calidad del audio y video es fundamental para mantener el interés, hablar de forma modulada y clara a un ritmo apropiado para que los estudiantes tengan tiempo para entender la explicación dada, fomentar la comunicación entre el instructor y los estudiantes a través de la comunidad Udemy.
el 09-01-2023 06:06 AM
Ir a soluciónA continuación mis recomendaciones sobre dos temas muy importantes:
Temario:
Tres ideas para tu elaboración
Videos:
Suerte!!!
el 08-16-2023 12:48 PM
Ir a soluciónHola a todos.
Los consejos, que yo aplico para mis cursos y que quiero compartir son:
- Una vez que ya tengas definido el tema de tu curso
1. Elabora una guía de lo que contendrá, si es de desarrollo, elabora el proyecto y ve tomando notas (en la guía) del proceso, si es posible mostrar errores (que sean controlados) mejor, así el alumno verá que no todo funciona a la primera.
2. La guía (anterior) secciónala de tal forma que puedas separar en procesos secuenciales y no cargar secciones con muchos videos
3. En la medida de lo posible, trata de hacer videos concisos abarcando temas cortos, pero sin perder el enfoque general del curso.
Obviamente, otros comentarán sobre el proceso de selección del tema, yo acá quise compartir el proceso ya de elaboración.
el 08-17-2023 05:15 AM
Ir a solución👏Buenas, les dejo unas ideas por acá:
📆 1. Es importante planificar el curso a nivel general y a nivel de cada lección. Esto hará que el resultado final de cada lección y del curso completo se vea menos "improvisado" y pueda seguir un hilo conductor coherente para tus estudiantes.
🎯2. No ser perfeccionista. Sobre todo en el primer curso que hagas, es bueno intentar tener una muy buena calidad, pero sin caer en el perfeccionismo, ya que ganarás más aprendiendo con un curso que esté 80% bien en 2 meses que estar 1 año sin aprender haciendo el curso perfecto (que probablemente, no lo sea después de 1 año).
👨🏫Piensa en los estudiantes. Es importante que en cada cosa que hagas en tu curso lo hagas pensando en los estudiantes: ¿entenderán esta palabra que digo? ¿Puedo suponer que ya tienen este conocimiento o debo explicarlo? Este tipo de preguntas hará que tu curso sea mucho mejor recibido por todos.
¡Espero que sirva!
el 08-17-2023 08:47 AM
Ir a soluciónHola buen día mi proceso es el siguiente.
1. Seleccionar el tema del curso
Por lo regular tengo 3 temas que voy guardando en mis notas durante la creación de cualquier curso para estar listo para no perder tiempo en seleccionar el tema al inicio del proceso.
Hago una pequena investigación en la herramienta de insights, checo la cantidad de cursos y como estan clasificados, evaluados y de que tratan.
y selecciono el tema final.
2. Investigar fuentes sobre el tema.
Por lo regular tomo 1 o 2 de los mejores libros sobre el tema para darme ideas sobre como estructurar el curso y que temas incluir.
3. estructurar el curso.
Divido el curso en secciones y clases.
Por lo regular un tema especifico con un objetivo especifico para cada seccion y clase del curso.
reviso que este balanceado el curso ni muy largo ni muy corto y que entregue valor al alumno.
en esta parte me apoyo de la IA.
4. Contenido del curso.
ya seccionado y dividido en objetivos
Creo el contenido de cada clase bajo el siguiente proceso.
Crear el guion, Grabar, editar, subir y repetir.
Por lo regular empiezo de la 2da seccion hacia adelante en el curso.
al final termino con introduccion y el video promocional.
5. Lanzo el curso y mes tras mes le doy promocion en mis redes sociales.
6. Observar las retroalimentaciones de los alumnos y hacer ajustes.
Por lo regular voy haciendo ajustes pequenos durante la vida de cada curso.
y de tanto en tanto agrego clases adicionales basado en lo que me dicen los alumnos.
Basicamente este es mi proceso.
Saludos!
el 08-17-2023 09:13 AM
Ir a soluciónHola a a todos bueno, empecemos:
1. Creer en el proceso, es importante saber y entender que siempre alguien esta buscando un curso en Internet, entonces esto nos guiara en que estamos en el camino correcto; tambien importantiisimo tambien creer en el nombre de Udemy como plataforma para lanzarlos y saber que mucho trafico llegara hasta aquí y si tú curso hace match con lo que alguien busca sera un exito.
2-No es facil pero tampoco imposible organizar tú curso, es un proceso de aprendizaje continuo del cual se ira aprendiendo poco a poco a traves de sugerencias y nuevas herramientas que vas observando, valdra la pena.
3-No te desanimes, todo proceso llevara a buen puerto los resultados que quieres llegar, sigue estudiando y poco a poco tendras mas que enseñar, y eso se vera retibuido en tu conocimiento y en las ganancias.
Gracias por este gran espacio
el 08-17-2023 09:55 AM
Ir a soluciónel 08-17-2023 11:25 AM
Ir a soluciónYo no voy dictar cursos ,si como facilitadora voy a escuchar a la persona acompañandola con lo aprendido aqui en Udemy guiandola segun mis conocimientos apoyandome en lo que voy aprendiendo dia a dia
el 08-17-2023 12:57 PM
Ir a soluciónBueno, mis consejos son
1 Organización
2 Constancia
3 Repasar y corregir.
En mi forma de trabajar, antes que nada, yo planifico , en cuanto al tiempo como me organizaré. De acuerdo al contenido que volcaré en el curso, me gusta planificar que tiempo dedicaré a cada parte del mismo y como distribuiré el tiempo para desarrollar con las diferentes herramientas.
En segundo lugar me gusta tener el guión bien definido, aunque luego en el proceso tenga que hacer ajustes. Una vez tengo el programa y el guión me preparo para la tercera fase. El desarrollo del curso.
el 08-17-2023 12:58 PM
Ir a solución1. Preparar el material, aunque uno crea que sabe mucho del tema hay que repasar bien y demostrar que se conoce el tema pues eso te da credibilidad.
2. El primer curso saldrá mal, los siguientes serán mejores, no hay que ponerse ansioso en cuanto a la calidad, la práctica hace al maestro al momento de grabarse dando clases.
3. Videos cortos, tratar de ser más concisos, he visto cursos con módulos que duran más de una hora y aburren, especialmente si son temas muy densos.
el 08-17-2023 01:02 PM
Ir a soluciónSaludos.
1. Tener una buena presentacion de las clases en los videos.
2- Crear los videos facil de entender y precisos y que no sean muy largos.
3- Siempre manterse en contacto con los estudiantes por las dudas o preguntas.
el 08-17-2023 01:41 PM
Ir a soluciónHola a todos! referido específicamente al proceso de creación que sulo hacer son más de 3 pasos, pero si los resumiera sería
1) Definir el tema del curso, con ayuda de sugerencias de alumnos anteriores, encuestas en la página de comunidad de Youtube y el Marketplace de Udemy
2) Una vez definido el tema armo una planilla con los materiales descargables a preparar y los videos a grabar, fechas y demás-
3) Armo los guiones de los videos y las guías de grabación para optimizar los tiempos (sobre todo porque en mi caso implica contratación de modelos)
Espero sea de ayuda ! Un Abrazo
el 08-17-2023 06:12 PM
Ir a soluciónBuenas a todos, dentro de la experiencia que he tenido aquí en Udemy tengo 3 consejos que si podría compartir:
-Enfócate en el tema que estés proponiendo (no seas tan general en las explicaciones o ve directo al grano con lo que quieras mostrar)
-Una vez definido tu tema, planifícalo. No está nada mal darle unos días a ver temas como duración total, temas que tocarás y no tocarás durante el transcurso.
-Como consejo final, la calidad tanto del audio como video debería tener mínimos de calidad. Evita el ruido de fondo, crea un guion si es posible o ensaya múltiples veces hasta que el resultado te satisfaga.
Dicho todo esto, espero les sirva esos consejos!.
el 08-17-2023 06:13 PM
Ir a soluciónHola comunidad, buen dia. Los consejos que les puedo hacer son los siguientes:
1. Utilizen el metodo de enseñanza 70/30 que indica que para que se pueda aprender mejor una nueva cosa es necesario tener el 70%practica y el 30%teoria.
2. Enfoquense a solucionar problemas reales, ya que los principales alumnos buscan en nuestra comunidad aprendizaje profesional y no tanto academico, con esto no digo que no lo hagamos., lo que quiero decir es que nos enfoquemos a resover problemas que demanda el mercado y las empresas.
3. Siempre estar atento a las preguntas que tengan los estudiantes ya que asi se llevaran una excelente imagen del instructor en primara instancia y sobre todo de Udemy.
Gracias!
el 08-17-2023 07:06 PM
Ir a soluciónel 08-18-2023 12:52 AM
Ir a soluciónHola a todos en la comunidad, soy nueva en este sitio y he aprendido muchas cosas para ser la mejor instructora. Hay mas de un consejo que he adquirido a través de esta plataforma y estoy muy contenta con todo lo que me han ayudado para mi crecimiento personal y además ayudar a los estudiantes a adquirir una nueva destreza de forma muy interactiva.
Consejos:
1. La planificación, organización y calidad de los videos, este es un aspecto importante, ya que la manera que transmitimos el mensaje educativo debe ser claro, fácil de entender y muy organizado, además es importante hacer uso de todos los recursos que proporciona esta plataforma para aumentar la interactividad entre el estudiante y el curso; recursos como: pruebas, quiz, tareas, archivos descargables y mensajería en general.
2. La forma correcta de presentar el producto, al ser nueva tuve algunos problemas con ciertas imágenes principales que serían como tal, el primer avistamiento de los estudiantes para visitar mi curso, el uso de palabras claves y hacer buen uso del marketing, tomar en cuenta los consejos de los asesores de esta plataforma me ha ayudado a incluso aprender mientras estoy enseñando.
3. No sobrecargar de contenido las clases, el proceso de aprendizaje es un proceso lento y merece llevarse su tiempo, por esta razón como instructora he aprendido a recopilar y organizar el contenido de la forma más original. Al tomar en cuenta todos estos aspectos cada uno de los videos que he realizado han sido de mayor calidad y organización, además de que ha llegado a ser algo divertido, la edición, la creación en general de los videos y el contenido para que mis estudiantes puedan descargar y practicar lo que han aprendido, es simplemente increíble. he estado en contacto directo con muchos asesores de esta plataforma y aunque soy nueva he logrado tomar cada uno de sus consejos con facilidad y crear un contenido original, legal y de excelente calidad.
el 08-18-2023 03:54 AM
Ir a soluciónHola, buenas!
Considero que puede ser importante los siguientes puntos:
Investiga la demanda del mercado: Realiza una investigación previa para comprender qué temas tienen una demanda real en la plataforma, de manera a identificar las áreas populares y las brechas en el contenido.
Diseña un contenido estructurado: Organiza tu curso en módulos y lecciones coherentes. Utiliza títulos y descripciones claras para cada sección, de manera que los estudiantes puedan entender lo que aprenderán. No aglomeres mucho contenido en un sólo vídeo.
Crea material visual y engageante: Utiliza presentaciones de diapositivas, pizarras virtuales y, especialmente, videos de alta calidad para explicar conceptos clave. Agrega ejemplos prácticos y ejercicios para reforzar el aprendizaje.
Mantén cada video en trozos digeribles para que los estudiantes puedan asimilar la información sin sentirse abrumados.
el 08-18-2023 06:32 AM
Ir a solución¡Hola a todos!
Desde mi experiencia fue un proceso de aprendizaje y desafíos que me motivó a seguir pensando en nuevos cursos, también tener presente en actualizar, ajustar los contenidos para brindar información y contenido que sea relevante.
Para armar mis cursos tome ejemplos, ideas , clases promovida por udemy. El proceso que realizo es:
Saludos
¡Exitos en tu próximo curso!
el 08-18-2023 11:11 AM
Ir a solución
Hola a todos.
Los consejos, que yo aplico para mis cursos y que quiero compartir son:
1: Definir el Tema y Objetivos
2: Investigación y Planificación
3: Creación de Contenido y Actualización Continua
Un saludo a tod@s
el 08-22-2023 02:17 PM
Ir a soluciónHola a todos! Agradecida por poder comenzar mi curso en meteologia, Aprend ocada dia y compartir mis conocimientos es lo que mas me gusta!
el 08-18-2023 01:15 PM
Ir a soluciónHola, mis recomendaciones son las siguientes:
😎1. Utiliza un lenguaje simple, sonríe y no tengas un script para leer. Si tu eres el experto del tema puedes hacerlo mucho más creíble y normal. En algunos videos deje mi equivocación porque hacia sentido y es un momento de relajación dentro del curso para que no te veas acartonado. Que se vea fluido como una conversación y el estudiante se da cuenta que no estas leyendo.
🔎2. Crear ejercicios de práctica intercalados, nada mejor que implementar lo aprendido. Te recomiendo que utilices el formato de cuestionarios y tareas cuando son temas de habilidades.
🕥3. Segmenta tus temas en secciones, y cada sección en micro temas para que crees tus videos por estos temas que varíen de 1 o 3 o 5 o 7 minutos cuando mucho cada uno.
Mucho Éxito!
el 08-18-2023 02:07 PM
Ir a soluciónBuenas tardes, les propongo algunas ideas:
Define tu audiencia y objetivo: Antes de comenzar a crear el curso, hay que tener claro quién será la audiencia y qué objetivos deseas alcanzar con el curso.
Estructura y contenido claro: Organiza el curso de manera lógica y estructurada. Utiliza ejemplos prácticos
Calidad audiovisual: Asegúrate de utilizar una buena calidad de sonido y video para que los estudiantes puedan entender claramente tu contenido.
Saludos Cordiales
Cristian
Usuario | Recuento de "Me gusta" |
---|---|
5 | |
4 | |
3 | |
3 | |
2 |
Ups, parece que no eres un instructor de Udemy registrado. ¿Quieres convertirte en instructor? ¡Nos encantaría tenerte con nosotros!
Conviértete en instructor ¿Ya eres instructor? Inicia sesión
Podrás unirte al club de instructores una vez que publiques tu primer curso. Mientras tanto, encontrarás mucha ayuda y consejos en Studio U en Español.